Utilizamos cookies para optimizar sus visitas a nuestro sitio Web, mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias.Puede acceder a nuestra Política de Cookies aquí, donde se describen las opciones de navegación y búsqueda disponibles.Al hacer clic en "Aceptar" autoriza el uso de cookies según se describe un nuestra Política de Cookies.
Ir al centro de certificados
Ir al centro de Certificados de Equipo
La Soldadura por Arco con electrodos revestidos, es un proceso en el que la fusión del metal se produce gracias al calor generado, por un arco eléctrico establecido entre el extremo de un electrodo y el metal base de la unión a soldar.
El electrodo revestido está formado por una varilla metálica, denominada alma, envuelta por un cilindro concéntrico compuesto por diferentes sustancias químicas, cuya combustión proporciona la protección del arco de la atmósfera. También completa el circuito eléctrico. (También conocido como SMAW).
Al igual que el electrodo, el alambre MIG completa el circuito eléctrico creando el arco, pero es alimentado continuamente a través de la pistola desde una bobina o bidón. El alambre MIG es un alambre macizo, no recubierto, utilizando un gas externo para la protección del arco.
El proceso con alambre tubular es similar al proceso MIG, sin embargo el alambre no es macizo sino que contiene fundentes internos (Químicos y Metálicos) que proporcionan la protección del arco. El proceso también se conoce como FCAW o Soldadura con Alambre Tubular.
Es un Alambre que se utiliza junto con un fundente (por separado). El fundente tiene una composición granular de materiales químicos y metálicos que protegen el arco. El hilo y el metal base se funden bajo la capa de este fundente, la capa protege el metal de la contaminación y concentra el calor en el interior de la unión. (También le conoce como proceso SAW o Soldadura por Arco Sumergido).
El arco eléctrico que se establece entre el electrodo recubierto y el metal base es una fuente de calor que funde ambos y consigue la unión de las piezas al solidificarse. Una corriente eléctrica AC/DC es producida por la maquina para generar el calor necesario. Una pinza porta electrodos manual y una pinza masa completan el circuito.
Una corriente menos intensa, produce una apariencia más suave en el cordón. Para producir un arco se utiliza un electrodo de tungsteno, los metales de aporte se suministran aparte y se utiliza un gas de protección. (Este proceso es conocido también como GTAW o gas tungsten arc welding).
Los equipos de tensión constante con corriente constante son utilizados para la soldadura MIG y son un proceso semiautomatizado cuando se utilizan en conjunto con un devanador. El hilo se alimenta a traves de la pistola sólo pulsando e gatillo. Este proceso es más fácil de operar que la soldadura por electrodo y proporciona mayor nivel de productividad. Los equipos CC/CV funciona de forma similar a los equipos CC(MIG) excepto que estos poseen capacidades multiproceso, teniendo la capacidad de la soldadura tubular, electrodo e incluso procesos TIG y MIG.
Para soldadura con alambre MIG o tubular los equipos con devanadores son generalmente kits completos y portatiles en la soldadura. Un equipo pequeño alimenta el alambre desde la pistola a la pieza.
Para soldadura MIG o Tubular el devanador semiautomático está conectado a la fuente de potencia y es usado para alimentar una bobina de hilo a través de la pistola de soldadura. El hilo sólo se alimenta cuando se pulsa el gatillo. Estas unidades son portátiles.
Para MIG, Tubular o Arco Sumergido los devanadores automáticos alimentan la bobina de hilo a velocidad constante a la unión de soldadura. Por lo general se montan en una instalación fija y se usan con una fuente de alimentación por separado.
Lincoln Electric empezó a cotizar en Nasdaq en Junio de 1995 pero antes de esto ya era una empresa pública.
The Lincoln Electric Company fue constituida en 1895 en Ohio. En 1998, pasó por una reestructuración del capital con Lincoln Electric Holdings, Inc. siendo formada e incorporada en Ohio.
El número CUSIP de la Compañía es 533900106.
El 31 de Diciembre del 2005 habían 42,181,021 acciones en circulación.
Los accionistas escogieron Ernst & Young como auditores externos en 2006.
Lincoln Electric no ofrece un programa de compra directa. Las acciones de LECO se pueden comprar a través de instituciones financieras.
Sí.
Sí. Para más información sobre DRIP puede llamar a Wells Fargo Shareowner Services al nº 800-468-9716 o www.wellsfargo.com/shareownerservices y solicitar un catálogo.
Wells Fargo Shareowner Services es la Compañía que tramita todas las solicitudes de los accionistas. Su número de teléfono es Shareowner Services 800-468-9716 ó 651-450-4064. www.wellsfargo.com/shareownerservices
Lincoln Electric ha pagado un dividendo cada año desde 1915.
1919: 10 a 11930: 10 a 11965: 5 a 11993: 10 a 11995: 2 a 11998: 2 a 1
El programa de Gestión de Incentivos de Lincoln Electric es un programa único de compensación de la Compañía, sujeto a un estudio de Harvard Business School en colegios y universidades en todo el mundo. El programa detalla el pago de la Compañía por rendimiento y un sistema de evaluación del mérito y otros componentes de la cultura de Lincoln Electric. El programa fue ideado por el co-fundador de la Compañia James F.Lincoln y se describió en su libro como Gestión de Incentivos.
Las Oficinas Centrales de Lincoln Electric se encuentran en:
Cd. de México
Calz. Azcapotzalco La Villa no. 869 Deleg. Azacapotzalco Col. Industrial Vallejo C.P. 02300 México D.F.
Torreón
Blvd. San Pedro No. 80 Desarrollo Industrial Mieleras, C.P. 27400 Torreón, Coahuila.
Lincoln Electric maneja productos especificos para las diferentes necesidades de sus clientes, le invitamos a conocer más sobre estos productos en la sección de Equipos.
Lincoln Electric maneja productos especificos para las diferentes necesidades de sus clientes, le invitamos a conocer más sobre estos productos en la sección de Consumibles.
Lincoln Electric maneja productos especificos para las diferentes necesidades de sus clientes, le invitamos a conocer más sobre estos productos en la sección de Protección Industrial.
Lincoln Electric cuenta con un Directorio de Refacciones de Lincoln Electric que puede visitar a través de la siguiente liga (en Inglés): http://www.lincolnelectric.com/LEExtranet/EPC/